Exploración: | Estados Anzoátegui, Monagas y Sucre, Cerro Tristeza | |
Fecha: | Miércoles 23 - Sábado 26 de Junio de 2010 | |
Participantes: | Adriana López Lisazo, Gabriela Carrera Marquis, María Guedez, Nairaly González, Camilo Torres, por V25C; José Javier y Daniel Campos por CEMDERO. | |
Vehículo: | ||
Hora de Salida: | 20 hrs. Miércoles 23JUN | |
Hora de Cumbre: | 14:20 hrs. Sábado 26JUN |
CRÓNICA
El cerro tristeza se encuentra en el punto de triple frontera entre los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre. Además, es el punto más alto de cada uno de esos tres estados.El miércoles 23/06/2010 salimos desde Caracas en autobús hacia Puerto La Cruz. Este se retrasó porque había mucha cola debido a las fuertes lluvias en Caracas y a la caída de árboles en calles y avenidas de la ciudad. A las 0:30 de la madrugada ya estábamos en la ciudad de Puerto La Cruz, esperando que José Javier nos fuera a buscar en su carro.
El Jueves 24/04/2010 a la 1:00 llegamos a dormir un rato a casa de José Javier. Ese mismo día a las 4:30 nos despertamos y a las 5:00 salimos vía Mundo Nuevo en el estado Anzoátegui. Tardamos 3 horas en llegar desde Puerto La Cruz hasta Mundo Nuevo. Buena parte de la carretera estuvo cubierta por una espesa neblina, pero no llovió.

Aproximadamente a las 13:00 llegamos al final de la subida. Un grupo venía rápido pero tenía que esperar un poco al grupo más lento para no separarnos mucho y no dejar compañeros atrás que pudieran tomar otro camino. Por toda esa subida no hay agua buena para tomar, pero escurre en una parte por el camino. En época de sequía no se debe contar con que haya agua.
Una vez terminada la subida se camina por unas lomas en suave ascenso hasta llegar al sitio de Los Rangeleños, también llamado el Ventanco. Para llegar allí se cruzan varias quebradas que en verano deben estar secas, pero como ya es invierno tenían agua que disfrutamos y nos ayudaron a aliviar un poco el calor. El día estaba nublado pero hacía mucho calor y era imperante el uso de protector solar.
Al llegar a Los Rangeleños (15:00) nos sentamos en la bodega y nos comimos catalinas, platanitos y chucherías, también tomamos maltas y refrescos calientes porque no hay nevera. Allí José habló con una familia que nos permitió acampar en una hacienda que ellos tienen por allí y donde hay agua y espacio para las carpas.
El viernes 25/06/2010 nos despertamos tranquilamente y sin apuros porque sabíamos que la caminata sería relativamente corta y podríamos llegar de día al sitio de acampada. A las 8:30 salimos hacia la ventana que nos permitiría cruzar hacia el valle donde nace el río Amana. En la ventana (10:00) se ve la fila verde, que es la fila donde está el pico del cerro Tristeza, si no está nublado se puede ver el pico (de retorno pudimos verlo); también se puede ver la Mesa de Guanipa al sur.
Desde la ventana bajamos hasta una hacienda donde estaban aplicando herbicidas y nos permitieron tomar cambures y caña. Comimos y llevamos para el camino. Esa caña llegó a durar 3 días.
De allí bajamos al río y remontamos el cauce cruzando 3 veces hasta la Piedra Pelúa y la casa del señor Mario (1500 msnm aproximadamente). La piedra Pelúa es bonita, es grande y se puede acampar debajo porque tiene bastante espacio. Nosotros cruzamos el río y armamos campamento en el patio de la casa del señor Mario. Nos regalaron cambures y apio muy tierno que estaba muy sabroso.
El sábado 26/06/2010 nos levantamos temprano (5:30), desayunamos y salimos camino a la Fila Verde (7:00). Logramos conseguir el camino y luego de la primera loma todos estábamos juntos en la caminata. Los más rápidos subían primero y luego de cada loma se esperaba a los más lentos. Por el camino se nos unió un lugareño llamado Julián y nos acompañó hasta la cumbre y todo el camino de bajada de la Fila Verde. Así fuimos subiendo y a las 11:30 estábamos ya en la fila de topos que conducen a la cumbre (2350 msnm aproximadamente).
Allí Gabriela y María decidieron retornar. Los que continuamos nos reunimos para continuar juntos y finalmente a las 2:20 aproximadamente se logra la cumbre del cerro Tristeza (2620 msnm). Logramos la cumbre: Adriana, Nairaly, Daniel, José, Julián y Camilo.
Estuvimos en la cubre unos 15 minutos y procedimos a regresar para tratar de llegar de día abajo, aunque finalmente llegamos de noche.
El final de la bajada lo hicimos de noche. José tuvo que bajar en la mula de Julián porque tenía dolor en la rodilla.

El domingo 27/06/2010 nos levantamos más temprano, a las 4:45 y salimos también un poco más temprano. Dejamos los morrales metidos en bolsas negras y las mulas llegaron cuando estábamos por salir del campamento.
Comenzamos a caminar y dejamos a José en el campamento para que se viniera en una mula. Al final pusieron los morrales en dos mulas y la mula del arriero se la llevó José para que no tuviera que caminar con el dolor de rodilla.
El camino estuvo muy bonito. Volvimos a cortar caña y comimos bastante por todo el camino. Sobraron algunas cañas que nos llevamos a la ciudad. También nos trajimos una piña que nos había regalado el señor Mario.
Tomamos un camino ligeramente distinto al original que no pasa por Los Rangeleños (también llamado el Ventanco). Aunque hay poca agua es sabroso caminarlo de regreso, pero no recomendado de subida. Tomamos muchas fotos y finalmente llegamos a los zigzag por donde subimos el primer día.
A las 15:30 ya todos estábamos en el río Amana donde nos dimos una buena ducha. Fuimos a buscar el carro y notamos que se habían robado una chaqueta de una de nuestras compañeras. En la casa donde dejamos el carro no estaba el dueño el señor Domingo Blanco, pero había otras personas que deben ser familiares y amigos de este señor.
De allí nos fuimos a Nuevo Mundo para comer una merienda y tomar maltas. Nos dimos cuenta que también habían roto la antena de la radio del carro, por eso no se recomienda dejar carros en casa del mencionado señor Domingo Blanco.
VÍDEO
CARTA TOPOGRÁFICA

RUTA (POR SPOT)

COORDENADAS
GALERÍA DE FOTOS




